lunes, 8 de septiembre de 2008

Proyecto Final - Análisis de la Película "Mar Adentro"

Introducción

La siguiente crítica semiótica se basa en un análisis semiótico y la sinopsis de la película Mar Adentro. Este es un film español, basado en una historia del la vida real. Es una película de género dramático. Se realizó en el año 2004 y fue dirigida por Alejandro Amenábar.

Sinopsis

Esta película relata la vida de un hombre que quedó cuadraplégico como consecuencia de un accidente mientras se daba un clavado a la orilla del mar. Después 28 años de vivir en esa condición decide solicitar legalmente la autorización para practicar la eutanasia, es decir, quitarse la vida por voluntad propia. A lo largo de su relato se viven distintas emociones como el amor, la deseperación, el dolor, la compasión, el odio, y sobre todo el debate entre vivir o morir.

Ramón se encuentra con la opinión de distintas personas que tratan de convencerlo sobre lo que, a criterio de cada persona, era correcto. Personas, por ejemplo, como Rosa, su hermano y el padre. Por otro lado, se topa con el apoyo de Gené y su novio, el de su cuñada, la opinión indiferente de su sobrino y la comprensión de Julia, una abogada que sufre de una enfermedad degenerativa y quien después de intentar llevar su caso, termina ayudándolo a escribir un libro.


Crítica Semiótica

La película se lleva a cabo en una casa en Barcelona cerca de la playa donde Ramón Sampedro, el personaje principal, vive con su hermano, su cuñada, su sobrino y su padre, quienes han cuidado de él desde el accidente.



Predominan las líneas horizontales en la mayoría de escenas puesto que el personaje principal siempre está en cama. Los colores que generalmente se utlilizan son los verdosos claro, celestes, azules y otros tonos de colores fríos, claros. También se realizan muchas tomas del mar y de lindos paisajes. Se presentan numerosas tomas que usan las ventanas como referencias. Las ventanas adoptan el significado de la esperanza y representan los momentos en que Ramón daba rienda suelta a su imaginación.


Desde el punto de vista personal, me pareció muy interesante que la película remarcara la opinión de cada personaje sobre el derecho de quitarse la vida o seguir viviendo. Denotan este aspecto haciendo tomas cercanas de los personajes, o lo que comunmente se llama "close-ups" al rostro o medio cuerpo de los actores cuando hablan. Casi toda la filmación está hecha con este tipo de tomas.


Me gustó la forma en que el film da a conocer el estilo de vida de los personajes. Se presentan distintas escenas de cada uno realizando sus labores o de su estilo de vida. También me pareció super interesante que al principio Julia compartiera la idea de Ramón, pero luego se da cuenta que valía más la pena vivir y se arrepiente de su promesa.


Por el otro lado, no me pareció el personaje de Rosa puesto que considero una persona muy variable imadura que sin darse cuenta se deja manipular por el concepto de amor de Ramón y le permite morir.

Pienso que posiblemente la idea de Ramón era errónea pues, como decía el padre en la película, "La vida no se trata sólo de poder utilizar los brazos y las piernas, la vida es mucho más". Considero que Ramón pudo pensar que si no había muerto en el accidente, era por alguna razón. Su forma limitada o cerrada de pensar se representaba con el tiempo que dedicaba desear morir a cambio de optar por salir en la silla de ruedas, ver el mar de cerca, despejar su mente afuera y compartir con otras personas. A mi manera de pensar, eso contagia vida, el vivir el día día, el compartir con los demás, conocer lo que sucede más allá de nuestras circunstancias adversas. Aún así, respeto su opinión pues mi situación es distinta.

Considero que antes del accidente, para Ramón el amor, su profesión y el mar eran las bases de su felicidad. En la escena donde cuenta cómo fue el accidente hace hincapié en los recuerdos que vinieron a su mente en ese momento. Cuando él lo relata, en la escena aparece Julia pasando fotografías de Ramón antes del accidente. Ahi aparecen imágenes de una novia, de sus viajes y del mar. En mi opinión, Ramón posiblemente pensó que si su felicidad estaba basada en esos aspectos, siendo cuadraplégico no las podría volver a tener. Sin embargo, en la escena donde sufre una ataque emocional durante la madruga, después de leer la carta de Julia, finalmente se da cuenta que sí era posible encontrar el amor y un proyecto de vida (como escribir su libro) aún estando cuadraplégico. Es ahí donde en donde recapacita y dice "Por qué quiero quietarme la vida?".


Me pareció interesante también que los mejores años de su vida los pasó en el mar, el accidente sucedió en el mar, sin embargo, donde precisamente aspira e imagina ir es al mar.


Luego de realizar esta crítica la semiótica nos indica que la propuesta ideológica de este film es encontrar la libertad. Darnos cuenta que cada persona en el mundo tiene su propio concepto de libertad. Libertad de las circunstancias que no puede cambiar. Para Ramón, la libertad significaba morir. Significaba imaginarse a si mismo volando sobre las montañas, llegar de nuevo al mar y disfrutar del amor que siempre soñó. Sin embargo, es usted como espectador quien concuerde o difiera con este análisis dándonos a conocer sus comentarios después ver este film.


Propuesta de Anuncio - Violencia Intrafamiliar

A continuación se presenta una tabla de "Significantes, Referentes y Significados" que se utilizó como base para la propuesta de anuncio sobre violencia intrafamiliar en familias de NSE (nivel socioeconómico) tipo A-B.


Propuesta de Prensa para página completa

La propuesta está enfocada a la importancia que las personas de este NSE le dan a los asuntos de herencia, herederos y cuidar el patrimonio familiar.



Cintillo para prensa



martes, 2 de septiembre de 2008

Análisis Semiótico de Licor Baileys

1. Imagen a Analizar

2. Ficha Técnica

Autor: Baileys

Título: Baileys

Ref: http://www.advertolog.com/paedia/prints/2000/9/17/


3. Introducción

Baileys es la marca de bebidas alcohólicas formadas por una mezcla original de whiskey irlandés, crema y licores finos, y las presenta en distintas gamas de esa mezcla saborizada con otros elementos como el caramelo, menta y chocolate.

4. Objetivos del Análisis:
Determinar la propuesta ideológica del mensaje del anuncio de Baileys.

5. Denotación del Mensaje:

En el anuncio se observa un vaso con la marca Baileys que se está llenado con una botella que dejar caer el licor desde arriba, pero que es tan fuerte la presión que el líquido entra al vaso y vuelve a salir hacia arriba formando la imagen (tipo escultura) de una mujer desnuda.

6. Aplicación del Análisis

Formas y Figuras

Colores

Comparaciones
Se encontró una doble connotación en el mensaje, es decir, la silueta de la mujer que aparece en el anuncio puede transmitir un mensaje de sensualidad femenina o de libertad.


7. Propuesta Ideológica
Se determinó que el anuncio de la bebida Baileys tiene una doble connotación. Debido a que el producto es consumido tanto por hombres como mujeres, transmite un mensaje distinto a cada uno:

- Si el consumidor es un hombre, le indicará que la bebida alcohólica y la mujer se complementan, lo que lleva a una aspiración de tipo sexual.
- Si el consumidor es una mujer, le indicará que su sensualidad como mujer está implícita en la bebida, es decir, que al tomarla, liberará su sensualidad.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Análisis Semiótico de "Perfume Dior"

1. Imagen a Analizar


2. Ficha Técnica

Autor: Christian Dior

Título: Dior Jadore
Ref: Imágenes de google:
http://images.china.cn/attachement/jpg/site1006/20070821/00137299c49a0834bd1304.jpg

3. Objetivo
Aplicar el análisis semiótico para determinar cuál es el mensaje que envía este anuncio a sus consumidores o grupo objetivo.

4. Introducción.

A través de la lectura del análsis semiótico podrán encontrarse los elementos (colores, formas y figuras) que en conjunto llevan a la connotación del mensaje que transmite el anuncio de perfume de Christian Dior, marca J'adore.

5. Descripción (denotación)

En el anuncio aparece una mujer rubia de complexión delgada que luce un vestido color dorado estilo estraple y una gargantilla gruesa en el cuello del mismo color del vestido. La mujer está sumerjida dentro de un líquido dorado, y cerca de ella se cuentra una botella de perfume en forma ovalada o de gota. La expresión que ella tiene es de tranquilidad y seriedad. El anuncio tiene escrita la marca del perfume "Dior" y el nombre del perfume: "J'adore" que traducido del francés al español significa: yo adoro.

6. Análisis de Formas y Figuras



7. Análisis por Color


8. Propuesta Ideológica

El anuncio del perfume J'adore connota un mensaje de ser un producto para mujeres de altura con un gusto exclusivo y con posibilidades económicas bastantes amplias que pueden darse el lujo de obtener cualquier producto que deseen sin importar su precio.


martes, 5 de agosto de 2008

Análisis de Anuncio - Formas y Color

1. Análisis del Color y Forma
Es el análisis del mensaje de una imagen basado en los colores y las formas y figuras que lo componen. Las imágenes se analizan como un todo y luego se determinará el mensaje que envían.

2. Imagen de la firma del día

3. Imagen a analizar


4. Objetivo del análisis
Determinar el mensaje que envía este anuncio a través del análisis de sus formas, figuras y colores.
5. Ficha técnica
Autor: Pisos El Aguila
Título: Relájese..
Referencia: Revista "Inmobilia" Guatemala. Año 3. No. 29. Julio 2008.

6. Análisis por forma y color

NOTA: La imagen está reforzando o enfocándo su mensaje con la palabra "RELAJESE" junto a la frase "De principio a fin, nosotros nos encargamos paso a paso (y piso a piso) de su obra."


7. Propuesta ideológica.

El mensaje central de este aviso es el descanso o el relax. Se refiere tanto al hecho de despertar el deseo de estar o tener un lugar así para descansar, como el mensaje de relajarse porque la empresa se encarga de ofrecer el producto y el servicio.

También se observó una doble connotación para la fotografía, pues también puede tomarse la silla del centro como parte central de la imagen, por lo que se sugiere que puede utilizarse para publicidad de sillas para tomar el sol o descansar.

lunes, 4 de agosto de 2008

Análisis de Imagen Final - Gestalt

Teoría de la Forma
Teoría que parte de estímulos externos ya sean visuales o auditivos. La psicología de Gestalt se basa en la forma y en cómo percibimos la realidad. Esta teoría analiza los fenómenos a través de sus elementos y los elementos como un todo.

Imagen a analizar

Objetivo del análisis
Descubrir las formas y figuras que se presentan en la fotografía para luego de analizarlas como un todo, connotar su mensaje central.

Ficha técnica
Autora: Susana Siliézar
Título: Armonía floral
Referente: Portafolio fotográfico de la autora


Análisis por forma
Se analizaron las distintas formas y figuras geométricas que aparecen dentro de la fotografía obteniendo los siguientes resultados:


Los rectángulos y divisiones formales destacan la firmeza, inmensidad y fuerza de la carreta unida al dinamismo de las flores y plantas que forman distintos ángulos. Utiliza el fondo de un portón y las rejas de una ventana para reafirmar la estabilidad en la fotografía y las mismas son señaladas discretamente por la parte del frente de la carreta (que se indica con una flecha).
Los círculos remarcan la característica de movimiento de sus ruedas y la abundancia de piedras en el suelo de ese lugar.
Propuesta Ideológica:
La carreta, a pesar de ser un vehículo en constante movimienot, en esta fotografía se muestra estable y fuerte, con un fondo que refuerza su firmeza. Sin embargo las flores siguen destacando su dinamismo.
La autora comunica que así como hay un tiempo para moverse, actuar y trabajar, de esta misma manera el ser humano también necesita un tiempo para detenerse y estabilizarse, tanto con él mismo como con su ambiente. Aún así, debe mantener su dinamismo, color y felicidad.

Análisis de Imágenes - Gestalt


Primero: Selección de 5 imágenes





Segundo: Selección de 2 imágenes dentro de las anteriores.

Tercero: Selección de 1 última fotografía para analizar con el Gestalt:






Análisis Semiológico de Lazy Town




Introducción

Los dibujos animados y otros programas para niños tienen un mensaje implícito que muchas veces no se logra determinar sino hasta después de analizarlos detenidamente. Es a través del análisis semiológico de la serie infantil “Lazy Town”, que se determinaron ciertas características que descalifican la hipótesis que plantea la similitud de los personajes de esta serie con la forma en que actúan Jesús, María y el Diablo en el mundo real.


Hipótesis

Se plantea la hipótesis que el trama de la serie Lazy Town se basa en que los personajes principales representan a Jesús, a María y a el Diablo. Este pensamiento plantea que así como María intercede para que Jesús salve al pueblo, Stephany llama a Spartacus para que él rescate al pueblo de lo que hace Robin, a quien comparan con el Diablo.

Objetivo
Descalificar la hipótesis anteriormente planteada.

Propuesta Ideológica
La serie Lazy Town carece de varios elementos o referentes que denoten su similitud con la forma en que en la realidad actúan Jesús, María y el Diablo.


Análisis de Lazy Town
En análisis se realizó en base a comparaciones entre los personajes reales y los personajes de la serie. Se utilizaron como referentes la Biblia y experiencias de la vida real.


Jesús Vrs. Spartacus
Spartacus se presenta en esta serie como un ser humano que vive en el cielo en un globo y salva incluso a Stephany. En la vida real Jesús es un ser que al haber resucitado se convirtió en un ser espiritual omnipresente, lo que significa que es capaz de habitar en cualquier lugar, es decir cielo o tierra, pues de acuerdo a Génesis 1, Dios siempre ha existido y es el creador supremo de todo lo existente.

La comparación entre la película y la manera en que Jesús y el Diablo actúan en el mundo real también estaría incompleta pues la trinidad, Padre, Hijo y el Espíritu Santo, no aparecen representados dentro de la serie.

Maria Vrs. Stephany
Stephany representa a una niña, mientras que María representa una madre.

Stephany es también rescatada de las maldades de Robin, mientras que de acuerdo a la creencias católica, María no necesita ser rescatada por nadie, sino que para los que profesan esa religión, María es un ser que es considerada una intercesora y que habita en cielo. Esto comprobaría que si Stephany habita entre el pueblo de Lazy Town, como una niña, y ella es parte del trama y sufre las maldades de Robin, ella no es una representación exacta de María en el mundo real.

Robin Vrs. el Diablo
Robin es representado en la trama de la serie como un ser malvado que trata de engañar o dañar a las personas que habitan en Lazy Town. Sin embargo, sus planes nunca se llevan a cabo porque Sportacus, el héroe de la historia, siempre lo detiene a tiempo.

En la realidad, el Diablo sí logra llevar a cabo muchos de sus planes para dañar al pueblo, o a los habitantes de la tierra. Lleva a cabo guerras, destrucciones, muertes, y daños tanto físicos como emocionales en las personas. Es cierto decir que muchos otros de sus planes no se llevan a cabo porque Dios mismo no lo permite, pero los que sí lleva a cabo son también porque Dios mismo se lo permite. Un ejemplo bíblico claro es la vida de Job, cuando Satanás decide tocar su vida y le pide permiso a Dios para hacerlo y Dios se lo concede:

“Llegó el día en que los ángeles debían hacer acto de presencia ante el Señor, y con ellos se presentó también Satanás.7 Y el Señor le preguntó:
—¿De dónde vienes?
—Vengo de rondar la tierra, y de recorrerla de un extremo a otro —le respondió Satanás.
—¿Te has puesto a pensar en mi siervo Job? —volvió a preguntarle el Señor—. No hay en la tierra nadie como él; es un hombre recto e intachable, que me honra y vive apartado del mal.
Satanás replicó:
—¿Y acaso Job te honra sin recibir nada a cambio? ¿Acaso no están bajo tu protección él y su familia y todas sus posesiones? De tal modo has bendecido la obra de sus manos que sus rebaños y ganados llenan toda la tierra. Pero extiende la mano y quítale todo lo que posee, ¡a ver si no te maldice en tu propia cara!
—Muy bien —le contestó el Señor—. Todas sus posesiones están en tus manos, con la condición de que a él no le pongas la mano encima.
Dicho esto, Satanás se retiró de la presencia del Señor.” Job 1:6-12




El Pueblo
En la vida real, Dios el Padre, Jesús y el Espíritu Santo, al igual que María y el Diablo, son seres espirituales que no podemos ver mientras que nosotros, el pueblo, son los seres humanos o hechos de carne y hueso. En la serie de Lazy Town, el pueblo está representado por muñecos lo que representa la superficialidad o seres ficticios, mientras que Stephany, Spartacus y Robin son representados por seres humanos. Tanto el pueblo como los 3 personajes principales antes mencionados pueden verse.

Conclusiones
La hipótesis resultó ser invalidad por la propuesta idelógica presentada.

Bibliografía
1. Discovery Kids Channel. Serie televisiva: LAZYTOWN. Año 2008

2. Biblia Nueva Generación / Nueva Versión Internacional. LIBRO DE GÉNESIS Y LIBRO DE JOB. Sociedad Bíblica Internacional. Edición 1999.

domingo, 20 de julio de 2008

Welcome!

Bienvenidos a mi Blog!!